¿Qué aceite podría considerarse el mejor?
A la hora de comprar aceite comestible, debemos tener en cuenta fundamentalmente que sea un aceite de calidad, lo cual implica que debe ser bueno de sabor y saludable para el organismo:¿Qué debe tener un aceite para que sea sabroso y saludable?
Fundamentalmente, deben cumplirse un par de condiciones:- Que se haya extraído por presión en frío y no se haya sometido a ningún proceso de refinado. Es decir, lo que llamamos un aceite virgen.
El refinado le disminuye el sabor y sobre todo le rebaja sus propiedades. Así, por ejemplo, disminuye su poder antioxidante al tener menos contenido en flavonoides y vitamina E.
- Que su grado de acidez sea bajo. El que un aceite tenga un grado de acidez elevada nos indica que los ácidos grasos se han oxidado.
Por otra parte, un cierto grado de acidez también indica que el aceite no es puro, sino que contiene aceites refinados.
¿Con eso ya es suficiente?
Aún así, un aceite de calidad puede convertirse en un aceite malo si no está adecuadamente utilizado. La mayoría de los aceites no son adecuados para freír, excepto el aceite de oliva y los aceites con contenido alto oleico.Los aceites de semillas deben utilizarse en crudo. Así, por ejemplo, el aceite de girasol debe ser consumido crudo y no debe estar refinado para que se considere un aceite de calidad.
El aceite de girasol no refinado supera en vitamina E al aceite de oliva. Este aceite, extraido de las semillas de girasol por presión en frío y no refinado, utilizado en cantidades adecuadas y en crudo, proporciona incluso más propiedades nutricionales que el propio aceite de oliva. (Mayor cantidad de vitamina E y de ácidos grasos esenciales, sobre todo omega6)
¿Cómo se puede saber si un aceite cumple estas características?
Existen maneras de averiguar si una aceite es de calidad. Por ejemplo:- Que su color sea el adecuado. Por ejemplo, el aceite de oliva virgen tiene un color verde oscuro. Si este color es claro es porque realmente no es virgen.
- Que la etiqueta especifique bien sus características y su manera de utilización, como, por ejemplo, si sólo se puede utilizar en crudo, si sólo se ha obtenido con procesos mecánicos, etc
¿Todas estas características no están especificadas en el envase?
No siempre. Existen muchos trucos publicitarios para otorgar propiedades a ciertos aceites que no los poseen.La publicidad y la etiqueta pueden ser muy engañosas, por lo tanto es importante conocer cómo se debe leer el etiquetado y no caer en las trampas que nos proponen.
Más información en cómo descubrir cuales son los mejores aceites